
Mi nombre es Jahel Carreño, nací y vivo en Barichara. Ver tejer a mi padre, un adulto mayor, tejer nudo a nudo las jigras, un tejido ancestral, me motivó a aprender su oficio, sentí la responsabilidad de mantener viva esta tradición. En el año 2020 aprendí a tejer con la técnica Guane, un saber ancestral patrimonio inmaterial de Colombia que hila la historia de nuestro territorio.
La técnica que utilizo para la elaboración de las mochila guane se llama “entrelazado recíproco” o "sprang”. Implica que el juego de hilos utilizados está amarrado en ambos extremos del telar o urdimbre, de manera que, al entrelazar los hilos en un extremo (pita o piola en algodón) se vaya formando tejido o paño, el proceso se repite en imagen de espejo al otro extremo.